Transparencia de los llamados Cómites de Etica.

Distinguidas
Considero que ante el Juez Instructor de la Audiencia Nacional, el Comité de Etica de la SECPRE explicará por que EN EL AÑO 2006, no tuvo en cuenta los informes que se les remitieron y que advertían de los fallos en el Sistema de Vigilancia.
Y también podrán explicar ante el Juez , por qué a fecha actúal no ven necesario referirse a esos informes.
Digo esto, por que la respuesta del asesor de la SECPRE a mi escrito de 30 de mayo 2013, da para el debate.
Dios
Como muchas ya sabéis , en octubre del año 2006, advertí al Comité de Etica de la SECPRE de las irregularidades que afectaban negativamente el Sistema de Vigilancia.
El Sistema de Vigilancia recaía en los cirujanos, eran los vigías, los centinelas, si no daban la voz de alerta, si no registraban, no tomaban datos, no deducían, no solo NO VIGILABAN sino QUE TAMPOCO HACÍAN SU LABOR INVESTIGADORA QUE ATAÑE AL  MÉDICO.
NO OBSTANTE E INCOMPRENSIBLEMENTE, no pusieron en marcha ninguna medida encaminada a corregir dicho déficit.
El pasado 30 de mayo 2013, volví a la carga enviando a dicho Comité, un nuevo escrito en donde se resumía todo el desarrollo de la Crisis.
Lo cierto es que como el Comité de Etica lo forman médicos, yo pensaba que el Dr que preside ese comité o algún otro médico contestaría a dicho escrito.
Pero siguiendo la actitud de estos últimos años de silencio absoluto, ningún médico , ni el propio Presidente de dicho comité, asumió la responsabilidad  de contestar, delegando en su abogado asesor la respuesta.
Esta tuvo lugar el 2 de junio de 2013, días antes la Audiencia Nacional aceptara investigar lo que ha sucedido.
Estimado Dr. Serra:
 
Una vez más, le agradezco la abundante información que nos proporciona y el uso del correo de incidencias, pues entendemos que es un método útil de combatir los comportamientos irregulares de miembros de la SECPRE.
 
En otro orden de cosas… no veo necesario ni útil referirse en este momento a informes de octubre de 2.006, si bien debieron tenerse en cuenta cuando usted los remitió.
Una vez más quedo a su disposición para cualquier aclaración, reciba un cordial saludo, atentamente.
Alberto García Barrenechea
 
Asesor SECPRE
EN FIN
ESTE ES EL ESCRITO QUE HA PROVOCADO ESA RESPUESTA, Y QUE HARÉ LLEGAR AL JUEZ INSTRUCTOR DE LA AUDIENCIA NACIONAL.

 

 

Atención : Comité Ética SECPRE

Dr. Carlos del Cacho García.                                     BCN a 30 de mayo de 2013

 

De: Dr. Jaume Serra Janer.

 

Asunto :    ¿ Transparencia  SECPRE ?, ¿ Transparencia comité deontológico?.

 

Distinguido y apreciado Dr.

 

Hace unos días recibí un nuevo agradecimiento del Ministerio de Sanidad por la información que les aporte en un extenso dossier el pasado 14 de febrero 2013.

 

Aprovechando la creación del Protocolo de notificaciones de incidentes me gustaría comentarle lo siguiente.

 

El artículo 4.1  Código de Ética y Deontología de la Organización Médico Colegial, reconoce que la Profesión Médica está al servicio del Hombre y de la Sociedad, y que  La Ética y  Deontología es definida cómo el conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar la conducta profesional del médico en su relación con el paciente.

 

El articulo 20 reconoce que “ individualmente o por mediación de sus Organizadores el médico debe de llamar la atención de la comunidad sobre las deficiencias que impidan el correcto ejercicio de su profesión.

 

Siguiendo esos principios y en beneficio de los pacientes en octubre de 2006, informe de forma oficial al comité ético de la SECPRE de irregularidades  observadas en mi práctica profesional  y que estaban afectando el Sistema de Vigilancia.

 

Estas irregularidades eran :

 

1/  LOS CIRUJANOS Y LA CLINICA NO NOTIFICABAN A LA CONSELLERIA DE SANIDAD LAS INCIDENCIAS QUE SE PRODUCIAN CON LAS PROTESIS DE MAMA QUE SE IMPLANTABAN.

 

2/No coincidían las marcas de prótesis que se facturaban a las pacientes con las que realmente tenían implantadas.

 

3/Existía una falta de historias clínicas de pacientes a las que se tenía que reintervenir por complicaciones tras la primera operación realizada por anteriores cirujanos.

 

4/ Cobraban de más a las pacientes, pues les facturaban una marca de prótesis más cara que el precio que tenía la implantada.

 

El Comité de ética no hizo absolutamente nada, nunca recibí ningún tipo de contestación.

 

Dicho comportamiento  podría catalogarse de poco transparente o de incompetente.

 

En relación al fraude de las prótesis PIP, el fabricante reconoció durante el juicio que ya desde el año 2000 fabricaba sus prótesis utilizando una silicona que no cumplía la normativa.

 

La Comisión de Salud de la UE reconoció recientemente que uno de los principales problemas que dicho fraude puso sobre el tapete fue el de la falta de notificaciones de incidentes PIP por parte de los profesionales médicos y clínicas antes de 29 marzo 2010

 

Cómo ya traslade a Sanidad, existen documentados a través de historias clínicas, informes de quirófano casos de roturas PIP en los años 2003,2004,2005,2006,2007,2008,2009,2010.

Incluso y curiosamente, algunos informes ya utilizando el adjetivo “Brutal” para calificar la rotura observada por el cirujano.

 

Siendo la medicina una ciencia que se fundamenta en el método científico -basado en la observación de fenómenos, formulación de hipótesis y experimentación- resulta extraño  que a ningún cirujano de los que en su práctica utilizaba las PIP, y observaban que se rompían de manera muy frecuente y de esa forma brutal, no observara que esa silicona utilizada por PIP no presentaba la calidad requerida. ( Silicona muy liquida, heterogenea).

 

Realmente se hace extraño pensar que nadie llegara a la deducción que igual esa silicona no estaba fabricada correctamente, y menos cuando en los numerosos congresos celebrados, muchos expositores son casas fabricantes de prótesis, y las prótesis que se pueden ver en los stands, tanto en su forma, cubierta y composición para nada tenían que ver con el material de las PIP.

 

Se hace extraño, ya que cualquier profesional , conoce el material con el que trabaja.

Un albañil, un soldador, un pintor, un ceramista, un pescadero o un carnicero, por poner simples ejemplos, saben cuando el material ofrece una calidad diferente a la esperada o habitual.

No así los cirujanos.

 

También se hace extraño , que a pesar de los numerosos datos que prueban de forma fehaciente la existencia de roturas PIP antes de marzo de 2010, ninguno de esos cirujanos, o clínicas considerara la posibilidad de NOTIFICAR A LOS PUNTOS DE VIGILANCIA dichas incidencias.

 

En febrero 2011 la Consellería Valenciana reconocía no haber recibido ni una sola notificación de incidentes con prótesis PIP  .

 

Con perseverancia y en beneficio de los pacientes, durante  la Asamblea de diciembre de 2009, celebrada en Madrid y en emails posteriores intente llamar la atención de los miembros de la SECPRE del menoscabo en el funcionamiento del Sistema de Vigilancia , si no se hacían notificaciones de incidentes de prótesis a la Autoridades Sanitarias.

 

Siendo cierto ese menoscabo , y al comprobar que “ inexplicablemente” desde la SECPRE  no se ponía  en marcha ninguna medida correctora a principios de febrero de 2010, envié email al Presidente SECPRE Dr. Ezequiel Rodríguez  pidiéndole que por favor implementara  medidas para corregir ese déficit de notificaciones.

 

El lunes 8 de febrero de 2010, me contesto por email :

 

-          Lo que me pide Dr. Serra es complejo, he hablado con el asesor jurídico, pero déjeme que le diga un dicho campesino ,” A veces lo que es bueno para la abeja, no es bueno para la colmena”.–

 

Inmediatamente  respondí:

 

-Dr. Rodríguez, no sé si el hecho de haber pedido que se hagan notificaciones de incidentes es bueno para el panal o la colmena, lo que si sé y estoy seguro de ello que es bueno para los pacientes.—

 

 

El 22 de febrero de 2010, recibí del Presidente de la SECPRE el Dr. Ezequiel Rodríguez, el siguiente email:

De: “drezrodriguez@acepre.com” <drezrodriguez@acepre.com>

Para: Jaume Serra <serrajaner@yahoo.es>

Enviado: lunes 22 de febrero de 2010 15:55

Asunto: Re: Creación del Registro de Implantes Mamarios en ITALIA.

 

Estimado Dr. Serra: El día 12 de Febrero 2010, he enviado el correo siguiente al Sr Martínez Olmos, estoy esperando su citación, si lo ha leído.

 

Estimado Sr Secretario General de Sanidad:

 Sigo estando muy interesado en la creación del Banco de datos de los Implantes mamarios que en su momento le comenté. Por lo que veo, la Comisión Interterritorial no se ha pronunciado, y no se ha hecho nada.

 

En este tiempo una marca de prótesis de fabricación europea conocida con el nombre de P.I.P, poliimplant, francesa, hay comunicación de varios cirujanos plásticos, que han

tenido que proceder a la retirada de los implantes por rotura. Al principio se ponían en contacto con la distribuidora que estaba en Santander, pero ahora también ha desaparecido, en fin es una historia mas… para retomar el tema, ya que son muchas pacientes las portadoras de prótesis ya sean estéticas o reconstructivas….unas cincuenta mil anuales aproximadamente.

                  Le ruego que cuando su agenda se lo permita, retome el tema, estamos ansiosos de participar o colaborar con el ministerio sobre todo este año que representamos a

Europa (Dinamarca ya lo tiene).

                  En espera de sus noticias, le saluda atentamente

 

                    Ezequiel Rodríguez

                Presidente SECPRE

 

 

 

Sopesando la gravedad del problema  el 1 de marzo de 2010, envié escrito oficial al Secretario de Sanidad Sr. Martínez Olmos, rogándole que convocara una reunión urgente para tratar las roturas PIP, al tiempo que le pedía que informara del problema a la Comisión UE.

 

Nunca recibí respuesta.

 

El 29 de marzo de 2010, Sanidad Francesa da la voz de alarma sobre las PIP.

 

En mayo de 2010, en la Asamblea de SECPRE de Girona,  durante turno palabra pedí a la SECPRE , mayor transparencia y comportamientos de estándares éticos elevados.

 

La respuesta de la Junta Directiva, consistió en eliminarme del Listado de la web SECPRE dos días después.

 

Dr. Del  Cacho desde principios del 2008 era un secreto a voces entre los cirujanos plásticos que las prótesis PIP se rompían de forma inusual y muchos las dejaron de usar.

 

Las comandas descendieron de forma notable a partir de enero del 2008 – tal como reconoció la propietaria de la distribuidora en España- , y eso les llevó al cierre.

 

Las deficiencias – falta de notificación de incidentes con las prótesis-  que afectaban el Sistema de Vigilancia , y de las que había advertido al Comité Deontológico de la SECPRE, eran más generalizadas de lo que pensaba y puse en conocimiento en 2006

 

 

No se comprende que conociéndose por parte de la SECPRE , la ausencia de notificaciones de incidentes, el menoscabo para el sistema de vigilancia de ese problema, las roturas anómalas PIP, no se pusiera desde 2006 en marcha ninguna medida correctora.

 

Tal como reconoce el Dr. Rodríguez en su email : “hay comunicación de varios cirujanos plásticos, que han tenido que proceder a la retirada de los implantes por rotura. Al principio se ponían en contacto con la distribuidora que estaba en Santander, pero ahora también ha desaparecido”, es absolutamente innegable que ese problema era conocido.

 

¿Que cirujanos eran los que consideraron que no era necesario advertir a los puntos de vigilancia de la Administración de los problemas que estaban observando?.

 

¿Es la SECPRE una colmena?

 

Utilizando el símil que usó el Dr. Cesar Casado en la última asamblea, no me cabe duda que en estos últimos años muchos miembros de la SECPRE han metido la pata.

 

Con otra actitud, la alerta PIP se podría haber dado en el año 2008.

 

Tanto SECPRE, como el propio Comité de Etica deberían hacerse un autoexamen crítico para valorar cuales son los intereses que han de movernos, intereses  con nosotros mismos, o intereses con los pacientes.

 

 

Siempre actuando en beneficio del respeto por la salud y dignidad de los pacientes.

 

Dr. Jaume Serra

 

 

 

 

 

PD : Le hago llegar copia del escrito que hice llegar el pasado 12 de marzo de 2013, al nuevo Presidente SECPRE.

De momento parece ser que no ha podido responderla.

Otras entradas en: Legal


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *