Aunque mañana , llegaremos a las 500 espartanas, he de decir que finalmente…
ME HAN CONDENADO A UNA AÑO Y TRES MESES DE CÁRCEL.
Por haber informado a la Fiscalía y la Consellería de los nombres de las pacientes afectadas por las irregularidades INTOLERABLES que se producían en Corporación Dermoestética.
Lo único que hice es actuar eticamente. Lo unico que hice es solicitar una investigación médica sobre las complicaciones con las protesis de mama.
Lo unico que hice, es intentar CONTRIBUIR A MEJORAR EL SISTEMA DE VIGILANCIA Y LA ATENCIÓN MEDICA DE LAS PACIENTES QUE DESEABAN UNA CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO.
OTRA VEZ, – YA SON MUCHAS EN ESTE PAÍS -, LA IGNORANCIA VENCE A LA INVESTIGACIÓN.
Fleming descubrió la penicilina, su biografo decía de él que este se limitaba a recopilar datos y luego, Fleming dejaba al destino seguir su curso, decía a sus alumnos :
“ El médico debe de jugar el juego de la vida no para sí, no para su éxito material, sino para el bien de sus pacientes, gane o no gane.
CON ESTA SENTENCIA NO ME CABE DUDA QUE HEMOS GANADO.
CONTEXTO:
“Que lo que ha dicho el Dr. Serra que hay protesis buenas y prótesis malas es absolutamente falso”.
“Que no hay mejores prótesis en el mercado, que eso es una falacia, y que solo hay buenas protesis “.
“Que todas las protesis tienen las mismas caracteristicas y son igual de seguras “.
“Que como todas las protesis estan hechas siguiendo los mismos principios activos y materiales es absurdo decir que unas son mejores que otras”.
Que él no es médico, estudió nautica , pero que le gusta leer temas médicos.
Jose María Suescun Verdugo, Presidente Corporación Dermoestética. Noviembre 2009.
“Debemos considerar lo ocurrido un déficit de gran relevancia en la organización de la entidad, para el Sistema de Vigilancia de las Prótesis, que en nada facilita una posible actuación y de ningún modo tolerable para una adecuada protección de la salud de las pacientes implantadas”
Inspección Conselleria de Sanitat Valenciana 29 de mayo de 2007
Distinguidas y distinguidos amigos.
Cómo muchos ya sabéis el 1 de marzo de 2010, me convertí en el primer médico de la UE en advertir de manera oficial del grave problema de las PIP.
Lo que hice es comunicar al Ministerio de Sanidad de nuestro pais, de las graves irregularidades que había observado que afectaban la vigilancia de las prótesis, y lo más IMPORTANTE, pedía a nuestro Ministerio de Sanidad que INFORMARA DE ESOS PROBLEMAS AL PARLAMENTO EUROPEO.
Todos ya sabeís , que Sanidad, ni se digno a contestarme, pero lo mas GRAVE a mi entender es que NO INFORMÓ , NO COMUNICÓ ESAS IRREGULARIDADES A LA UE, NO INFORMÓ DEL PROBLEMA PIP A LA UE.
Fueron los franceses, que de forma independiente el 28 de marzo de 2010, dan la alerta Mundial.
Al darla, ponen patas arribas el Sistema, pudiendo con el tiempo, averiguar que el Sistema de Vigilancia era un absoluto descontrol.
En ese burofax de 1 de marzo de 2010, estos eran los asuntos que pedía a Sanidad que tratara.
Asunto: Parlamento Europeo. Registro de Implantes. Rotura Prótesis PIP. Ausencia de Notificaciones de Materiovigilancia . Investigación clínica : Estudios Observacionales retrospectivos.
Y al final del escrito solicitaba una reunión urgente para tratar entre otros temas:
- Creación de un Registro Nacional y Regional ( similar al modelo de Italia y/0 Dinamarca).
- Roturas prótesis PIP.
- Prohibición de la clínicas de estética, en los que la indicación y venta de la cirugía, la realizan consultoras o comerciales sin ninguna preparación ni estudios médicos, de forma previa al consentimiento y visto bueno del cirujano.
- Investigación siguiendo protocolos de investigación epidemiológica y las recomendaciones del informe STOA del año 2000, en concreto realización bajo la supervisión del Instituto Carlos III de Madrid de Estudios Observacionales Retrospectivos por parte de los cirujanos plásticos y clínicas de estética, con el objetivo de cuantificar las complicaciones medicas presentadas por las pacientes que han sido sometidas a aumento de pecho desde el 2000 al 2009.
- La imposibilidad actual a la que nos enfrentamos los cirujanos plásticos de cumplir con toda la Ley de información vinculada al consentimiento informado hasta que no se pueda trasladar a los pacientes datos referentes a los índices de rotura y encapsulación.
- Prohibición de la cirugía estética en menores de edad.
- Control exhaustivo de la publicidad en prensa y televisión sobre temas médicos o estéticos en los cuales solo se publiciten los beneficios de las intervenciones de estética , -enseñando resultados de película mostrando a modelos profesionales o actores- pero obviando en esos mismo anuncios toda referencia a las posibles riesgos o complicaciones médicas asociada a cualquier tipo de tratamiento o intervención quirúrgica estético.
- (En los anuncios de medicamentos al final siempre se dice ” Léase el prospecto y en caso de duda consulte con su médico antes de tomar la medicación”, en las cajetillas de tabaco , se ponen mensajes de advertencia “Fumar perjudica la Salud”, pero en los de estética, ninguna referencia a los posibles riesgos).
Esperando recibir prontas noticias suyas reciba un Cordial Saludo.
NUNCA RECIBÍ RESPUESTA.
MAÑANA LLEGAREMOS A LAS 500 ESPARTANAS.
Gracias a los historiales clínicos y a los testimonios de todas vosotras, podemos contrastar de forma oficial, que las irregularidades que observé en Corporación Dermoestética que afectaban el Sistema de Vigilancia, irregularidades en la trazabilidad y en la notificación de complicaciones, NO SOLO SE PRODUCÍAN EN ESA EMPRESA, sino que se han producido en muchas otras empresas que se dedican al comercio de la estetica y en muchos cirujanos.
CLÍNICAS INTERMEDIARIAS COMO ” MEDIBELIA” en Valencia ” CIUDAD JARDIN” en Alicante por poner ejemplos, clínicas que no entregaban las etiquetas de las prótesis, clínicas que NO notificaban los incidentes, en fin.
Clínicas, en las cuales quien atendía a las pacientes, no eran médicos, sino comerciales.
También ha quedado patente, que se habían observado roturas PIP en 2004, de prótesis implantadas en 2001.
También ha quedado patente que desde 2008 era un secreto a voces que se sabía de la alta frecuencia de rotura, a sí como que las PIP se rompían de forma brutal.
Y MUCHAS COSAS MAS.
Estoy cansado, es de madrugada, son las 02:10, y mañana trabajo.
DEJO AQUÍ EL TEXTO ORIGINAL QUE ENVIÉ EL 1 DE MARZO DE 2010 a Sanidad.
Sr. Don José Martínez Olmos.
Secretario General de Sanidad
Ministerio de Sanidad y ConsumoAsunto: Parlamento Europeo. Registro de Implantes. Rotura Prótesis PIP. Ausencia de Notificaciones de Materiovigilancia . Investigación clínica : Estudios Observacionales retrospectivos.
Dr. Jaime Serra Janer
C/ Provenza 352 2 1
08037 Barcelona. Barcelona a 1 de marzo de 2010Distinguido Sr. Secretario General de Sanidad.
Este es el tercer escrito que dirijo, ruego disculpe mi insistencia.
El 10 de agosto de 2009 , la Sra. Catherine Stihler , Parlamentaria Europea por el Partido Laborista Británico, en una de las sesiones de la Comisión del Parlamento Europeo ( E 4071/09), realizaba las siguientes preguntas:
“Can the Commission explain why the use of silicone implants is still allowed inEurope, despite evidence that they can rupture and cause serious health complications?
What action is the Commission taking to ensure that people opting for breast enlargement are informed about the hazards of silicone implants, including the timeline for replacing them?
¿Has the Commission made plans to inform women with silicone implants about the dangers of New Silicone Diseases?.
El 20 de febrero de 2010, el Ministro de Sanidad italiano, Sr. Ferrucio Facio declaró lo siguiente: “La creación del Registro Nacional y Regional de implantes mamarios en Italia servirá para resolver el problema de la infravaloración de los Riesgos relacionados con los implantes mamarios.
Dado que en el momento actual España ostenta la Presidencia del Consejo de Ministros de la Unión Europea, por cuarta vez -aunque esta vez el reto es especialmente mas importante al tratarse de una Unión de veintisiete Estados Miembros – considero perentorio que después de los hechos ante citados y de que el Parlamento Europeo, el 14 de febrero de 2003, ( IP/03/236) , Bulletin EU 1/2-2003 a través de la comisión de control de calidad , solicitara la creación de mecanismos para investigar los implantes mamarios, conocer los riesgos y complicaciones; durabilidad, garantía y calidad, y proponían la creación de Registros para cuantificar los datos anteriores y hablaba que se debía valorar los riesgos que esa cirugía implicaba en menores de edad, e incluso de la posibilidad de prohibir los implantes de mama hasta que estos estuvieran bien estudiados;
y posteriormente , a raíz del informe del IQUAM de 15 de julio de 2006 el cual recomendaba la investigación clínica y científica, la documentación y monitorización de los implantes mamarios y pacientes a través de un Registro que consideraba que debía de ser obligatorio.
“IQUAM recommends that registration of breast implantations should be obligatory”
informen a los miembros de esa Comisión del Parlamento Europeo, y a dicha parlamentaria del estado en que se encuentra en España “El control y seguimiento de las prótesis de mama” , de los estudios e investigaciones se han puesto en marcha sobre las complicaciones medicas asociadas a dichas prótesis de mama, e informen de las medidas que se adoptaron para dar una solución satisfactoria a las pacientes afectadas, después que el 24 de octubre de 2006 un médico español advirtiera al Ministerio de Sanidad, de la necesidad de realizar una investigación sobre la calidad y garantía de las prótesis de mama, a raíz de que este había observado problemas médicos asociados a estas, y también después de la advertencia que les hizo el Presidente de la SECPRE de la necesidad de la creación del Registro de implantes tras existir- entre otros motivos- constancia de irregularidades con prótesis de la marca PIP .
El 22 de septiembre de 2009, el Dr. Ezequiel Rodríguez, como máximo representante de la SECPRE y, uno de los máximos defensores del objetivo prioritario de esa Sociedad , que no es otro que la Investigación en Cirugía Plástica, se reunió con usted, para solicitarle la puesta en marcha del Registro de Prótesis, retomando de nuevo el interés que siempre ha mostrado esta Sociedad por esa iniciativa desde que mayo del año 2003 varios miembros de la SECPRE fuesen convocados por el Ministerio de Sanidad y Consumo para participar en la elaboración de un protocolo de implantación de prótesis mamarias, esa reunión quedo registrada en el Boletín informativo SECPRE, nº 91, noviembre 2003, Pág. 44.
Unos meses mas tarde el 12 de febrero de 2010 le hizo llegar a su conocimiento a través de email la información acerca de que desde la SECPRE se tenía constancia de irregularidades con prótesis de la marca P.I.Palgunas de las cuales habrían tenido que retirarse por rotura, y le rogaba que cuanto antes retomase el tema. Email:
“Estimado Sr Secretario General de Sanidad:
Sigo estando muy interesado en la creación del Banco de datos de los Implantes mamarios que en su momento le comente. Por lo que veo, la Comisión Interritorial no se ha pronunciado, y no se ha hecho nada. En este tiempo una marca de prótesis de fabricación europea conocida con el nombre de P.I.P, poliimplant, francesa, hay comunicación de varios cirujanos plásticos, que han tenido que proceder a la retirada de los implantes por rotura. Al principio se ponían en contacto con la distribuidora que estaba en Santander, pero ahora también ha desaparecido, en fin es una historia mas… para retomar el tema, ya que son muchas pacientes las portadoras de prótesis ya sean estéticas o reconstructivas… unas cincuenta mil anuales aproximadamente.Le ruego que cuando su agenda se lo permita, retome el tema, estamos ansiosos de participar o colaborar con el ministerio sobre todo este año que representamos a Europa (Dinamarca ya lo tiene).
En espera de sus noticias, le saluda atentamente. Dr. Rodríguez.”
Como miembro numerario de la SECPRE ( Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética), quería explicarle que uno de los objetivos prioritarios de nuestra sociedad cuando se creo en 1956- tal como se puede leer en los estatutos de la misma-es el de contribuir a la Investigación en el terreno de la cirugía plástica, en ese sentido los sistemas de vigilancia epidemiológicos tal como reconocen los expertos , los Dres Vaqué Rafart y Domínguez García consisten en el seguimiento y recogida sistemática, análisis e interpretación de datos sobre resultados específicos necesarios para planificar, implementar y evaluar la práctica de la Salud.
La vigilancia epidemiológica tiene tres objetivos fundamentales:
a/ Identificar problemas de salud.
b/ Guiar, orientar y estimular intervenciones en salud.
c/ Sugerir Hipótesis para vigilancia epidemiológica.
En la Vigilancia epidemiológica , existen determinadas enfermedades o problemas para los que la detección de un solo caso tiene notable interés.
En mayo de 2006, tras observaciones realizadas en el transcurso de mi trabajo como cirujano plástico reparador y estético en las Clínicas Corporación Dermoestética, identifiqué problemas de salud asociados a prótesis de silicona y solicite a través de un burofax, a la Dirección de dichas clínicas la creación de una comisión médica con la finalidad de investigar esos problemas y poder ofrecer una solución satisfactoria a las pacientes que los presentaban.
La respuesta de esa mercantil mediante dos burofax que recibí ( 29 de mayo de 2006 y 18 de septiembre 2006), fue la de negar de forma categórica la existencia de algún tipo de problema en las pacientes con las prótesis de silicona que se utilizaban en esas clínicas.
Siguiendo principios deontológicos y legales, puse en conocimiento del Ministerio de Sanidad y de la Fiscalía los hechos.
El 24 de Octubre de 2006, solicite al Ministerio de Sanidad que creara esa comisión medica para estudiar e investigar esos los problemas médicos asociados a las prótesis.
El Ministerio de Sanidad contesto que trasladara esa información a la Comunidad en que se habían producido.
La Generalitat Valenciana hizo una inspección a esa Clínica y concluía en mayo de 2007 que era preciso que Corporación Dermoestética diese una solución satisfactoria a las pacientes afectadas ya que esos resultados no satisfactorios podían ser debidos a complicaciones locales o perilocales del implante mamario.
Resulta que del contenido de las declaraciones efectuadas en noviembre de 2009 ante el Juzgado de instrucción nº 20 de Madrid, por el Presidente y la Vicepresidente de Corporación Dermoestetica, Sr. Suescun y Sra Vivancos, se desprende de sus palabras de que Corporación Dermoestetica conocía desde hace años, y previo a mi burofax la existencia de problemas médicos en pacientes asociadas a prótesis de mama .
Justamente el mismo problema de salud que yo había identificado y ellos negado de forma reiterada.
Le pregunto, ¿Si conocían esos problemas ,por que motivo, negaron de forma tajante su existencia en sendos burofax?.
¿Por que no solo negaron la existencia, sino que aun conociendo los problemas con las prótesis desde agosto de 2003, no hicieron ningún tipo de investigación?
¿Por que no comunicaron esos incidentes al Ministerio de Sanidad cuando se estos se produjeron?.
Lo cierto es que Corporación Dermoestetica ha sido denunciada y/o condenada en estos últimos años, por pacientes que tras operaciones de aumento de pecho acabaron en un mal resultado, y este mal resultado se había producido por complicaciones asociadas a las prótesis.
Juzgado 1ª Instancia nº 5 Oviedo.
9 de marzo 2005 . Audiencia Provincial de Asturias nº 4.
Mamoplastia de aumento 25 noviembre de 2002.
Juzgado de Instrucción nº 4 diligencias 5268/03
Valencia. Febrero 2008.
Mamoplastia de aumento. Agosto 2003
Juzgado de 1ª Instancia nº 59
Madrid. 26 de febrero de 2009.
Mamoplastia de aumento. 27 de enero de 2005.
Juzgado de 1ª Instancia nº 1
Barcelona . 26 de enero de 2010.
Mamoplastia de aumento el 21 de enero de 2004.
Se da la circunstancia de que tampoco en estos casos Corporación Dermoestetica no comunicó al Ministerio de Sanidad las declaraciones de materiovigilancia pertinentes, a esos incidentes.
Para comprobarlo, solo hay que solicitar a la Subdirectora General de Farmacia y Productos Sanitarios , Sra. Mª Dolores Vaquero, le haga llegar todas las notificaciones de incidentes que Corporación Dermoestetica haya comunicado a dicho Organismo siguiendo el Real Decreto 414/1996 , para que se evaluasen y registrasen.
Aunque judicialmente se trate de causas diferentes todas tienen en común el mismo origen, un mismo problema de salud, las complicaciones médicas asociadas a las prótesis.
Esa situación no solo se ha producido en Corporación Dermoestetica, sino que también es extrapolable , ya que en los últimos años se han producido otras denuncias y condenas contra cirujanos y clínicas por malos resultados asociados a complicaciones asociadas a las prótesis.
Juzgado de 1ª instancia nº 6 . Palma de Mallorca
6 de abril de 2009
Mamoplastia de aumento en 2003.
Juzgado 1ª Instancia nº 6. Cordoba.
Mamoplastia de aumento
21 de julio de 2003.
Juzgado de 1ª Instancia nº 9. Vigo.
4 de octubre de 2007.
Audiencia Provincial de Pontevedra.
29 de mayo de 2009.
Mamoplastia de aumento. Diciembre de 2004
Juzgado de 1ª Instancia nº 8 Madrid.
29 de enero 2010
Mamoplastia de aumento 18 de marzo 2005.
Juzgado de 1ª Instancia nº 4 Alicante.
17 nov 2007.
Mamoplastia de aumento. 14 marzo de 2006
El 29 de mayo de 2009, la Sala de la Audiencia Provincial de Pontevedra decía en el contenido de su sentencia que:
“Los riesgos y consecuencias de los implantes mamarios de silicona son un problema importante sobre el que debe darse una información adecuada.“
El 6 de junio de 2009, la Asociación del Defensor del Paciente remitía escrito al Ministerio de Sanidad, pidiendo la retirada de las Prótesis Sebbin, -al haberse detectado problemas de rotura – al igual que insistía en la necesidad de la puesta en marcha del Registro de implantes.
En Julio de 2009, pacientes operadas de aumento de mama hicieron varios escritos a la Excelentísima Sra. Ministra, pidiéndole la creación del Registro de Implantes.
El 21 de febrero de 2010 dicha Asociación les remitía de nuevo escrito al Ministerio pidiendo la retirada de las prótesis Sebbin, la prohibición de cirugía estética en menores de edad , y la creación del Registro de Prótesis.
El 23 de febrero de 2010, el Presidente de la SECPRE . Dr. Ezequiel Rodríguez declaró en el periódico “La Gaceta”.
“Hay niñas de 16 años que no se dan cuenta de que no están preparadas para someterse a un aumento de pecho, por eso recalca que desde la SECPRE se ha presionado al Ministerio de Sanidad en mas de una ocasión para que siga el ejemplo de Dinamarca que ya cuenta con una regulación estricta en torno a las operaciones de pecho.
Es necesario que España incluya un registro de control sobre las intervenciones estéticas, similar al que se hace con los marcapasos, ya que así se evitarían incidencias, habría mas control sobre prótesis defectuosas y podría hacerse un seguimiento mas riguroso de los pacientes.
Está todo descontrolado”.
El pasado 15 de mayo de 2009 y 12 de junio de 2009, le remití a usted sendos escritos en los cuales le solicitaba que se crease el Registro y se iniciara una Investigación sobre garantía y calidad de las prótesis mamarias, investigación que desde 22 de mayo de 2006 yo en interés de los pacientes había solicitado que ya se hiciera en Corporación Dermoestetica.
Mi petición era similar a la que en el año 1996 solicitó la actual Subdirectora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios , la Sra. Carmen Abad Luna la cual consideraba que :
“El protocolo de implantación de prótesis que deberá aplicarse en todas las implantaciones de estos productos que se realicen en nuestro país, pretende alcanzar un triple objetivo:
-Ofrecer las máximas garantías de seguridad para las pacientes que se sometan a este tipo de operaciones.
-Garantizar que la paciente reciba toda la información acerca de las posibles complicaciones que se puedan derivar de la utilización de prótesis mamarias, y que conociéndolas otorgue su consentimiento libremente para ser sometida a intervención.
-Garantizar la calidad de las prótesis mamarías que vayan a ser utilizadas.
El 19 de octubre de 2009 remití a la Sra. Carmen Abad , un escrito por el cual le notificaba un incidente de materiovigilancia asociado a las prótesis de mama, al tiempo que le pedía me trasladara la información actual que poseía la Agencia del Medicamento sobre los índices de rotura y encapsulación desde 2000 al 2009 en España de las prótesis de gel de silicona de las marcas:
SEBBIN, SILIMED, MENTOR, Mc GHAN, CUI, P.I.P, con la finalidad de informar de ello a las pacientes que me demandaran un aumento de pecho, ya que esa información es de hecho de un elemento esencial del consentimiento informado.
A fecha de hoy no he recibido ninguna respuesta por su parte, ni tampoco por parte de la Sra. Carmen Abad, por lo desconozco cuales son los índices de rotura y encapsulación de las distintas marcas de prótesis, por lo que esa información me resulta imposible de trasladar a las pacientes.
Con la circunstancia de que actualmente parecen existir también problemas con las prótesis PIP.
Organismos que han mantenido posiciones enfrentadas en el pasado como son la SECPRE y la Asociación del Defensor Paciente, mantienen respecto al tema de los implantes y el Registro el mismo interés.
Aunque no creo que la Administración Española infravalore los riesgos que conllevan los implantes de mama que se utilizan en nuestro país, la sensación que parecen transmitir podría ser la opuesta.
A pesar de las recomendaciones Europeas y de Organismos Expertos independientes y las innumerables solicitudes que se les ha hecho llegar , por particulares, por médicos , por Sociedades de Médicos y Asociaciones de Pacientes ,en referencia investigación y la creación de un Registro de los implantes mamarios en estos últimos catorce años , lo único objetivable es que a fecha actual ese Registro y esos Protocolos no existen.
El Ministerio de Sanidad no contesta a preguntas como:
¿Cuales son esos índices de rotura y encapsulación de las distintas marcas usadas en España?
¿Que vida media tienen las prótesis usadas en España?
¿Que complicaciones son las mas frecuentes?
¿Como interaccionan las prótesis en el organismo?, etc
No obstante y a pesar de la falta de Registro o notificaciones , los problemas médicos que se han producido en España asociados a las prótesis, como he mencionado antes son perfectamente objetivables.
Para Identificarlos y contrastarlos como he comentado anteriormente solo hay que leer los textos de las distintas sentencias judiciales condenatorias por culpa de malos resultados asociados a complicaciones que se han producido en España en los últimos años.
Y esos problemas se han producido en estos últimos años en pacientes operadas de aumento de pecho en Madrid, Barcelona, Valencia, Castellón, Alicante, Vigo, Valladolid, Oviedo, Córdoba, etc.
Lo cierto y en apoyo de la Administración , es que las notificaciones de incidentes al Ministerio de Sanidad asociadas a las prótesis que según el Real Decreto 414/1996 deberían de haberse realizado por parte de cirujanos, clínicas de estética, casas comerciales , etc que hubieran detectado problemas asociados a las prótesis , son mínimas, por no decir nulas.
La causas por las que no se han hecho notificaciones de incidencia puede ser varias, desconocimiento del mecanismo de la notificación o del Organismo Oficial a quien transmitirlo al no existir ese Registro ,o bien un interés particulares en no comunicarlo.
Lo cierto es que existe documentación que demuestra que en determinados casos clínicos de complicaciones asociadas a las prótesis- desde agosto de 2003 – cirujanos y/o Clínicas de estética habrían ocultado esa información a los Organismos superiores
Esa ocultación de información va en contra de todos los principios deontológicos médicos, de todos los Protocolos de Vigilancia epidemiológica que sustentan el avance de la medicina en la Investigación, y del contenido de la Ley de la Información.
Esa ocultación de información enlenteció el avance en la investigación medica sobre las prótesis de mama, ya que si se le hubiesen notificado al Ministerio de Sanidad esos problemas en el momento en que se produjeron y este hubiese tenido conocimiento inmediato de esos problemas , la situación actual seria probablemente distinta.
El saber de que se ha ocultado información al Ministerio, al tiempo que el nuevo aviso del conocimiento por parte del Presidente de la SECPRE de nuevos problemas médicos asociados a roturas de prótesis( marca PIP ) , obliga a que siguiendo el art. 106 de la Ley General de Sanidad, los principios deontológicos médicos , y los protocolos de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica sea necesario convocar una reunión urgente para valorar la situación de los implantes mamarios en España .
La Ley General de Sanidad Titulo VI. Art.106 .
Establece que las actividades de Investigación habrán de ser fomentadas en todo el Sistema Sanitario como elemento fundamental para el progreso del mismo y de la Sociedad.
Las fundaciones de investigación , y el Ministerio d Sanidad y Consumo determinan que la actividad científica es un factor estratégico para el desarrollo de la Sanidad de un país, para mejorar la calidad de las prestaciones y aumentar el bienestar social de sus ciudadanos.
Código Deontológico. Articulo 23.
El ejercicio de la Medicina es un servicio basado en el conocimiento científico cuyo mantenimiento y ACTUALIZACION es un deber deontológico 8 individual del médico y un compromiso de las autoridades y organizaciones que intervienen en la regulación de la profesión.
Código Deontológico .Articulo 32.
El avance en medicina esta fundado en la Investigación.
Solicito a través de este escrito- además de la petición de que informen al Parlamento Europeo de la situación española respecto el control , e investigación sobre complicaciones medicas e implantes de mama- que de forma urgente usted convoque una reunión con los siguientes participantes :
Representantes de los Organismos Oficiales que usted considere.
Presidente de la SECPRE, Dr. Ezequiel Rodríguez
Presidente AECEP, Dr. Juan Monreal.
Presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, Sra. Carmen Flores
Directores Casas Comerciales prótesis.
y a este servidor.
para tratar entre otros temas:
- Creación de un Registro Nacional y Regional ( similar al modelo de Italia y/0 Dinamarca).
- Roturas prótesis PIP.
- Investigación siguiendo protocolos de investigación epidemiológica y las recomendaciones del informe STOA del año 2000, en concreto realización bajo la supervisión del Instituto Carlos III de Madrid de Estudios Observacionales Retrospectivos por parte de los cirujanos plásticos y clínicas de estética, con el objetivo de cuantificar las complicaciones medicas presentadas por las pacientes que han sido sometidas a aumento de pecho desde el 2000 al 2009.
- La imposibilidad actual a la que nos enfrentamos los cirujanos plásticos de cumplir con toda la Ley de información vinculada al consentimiento informado hasta que no se pueda trasladar a los pacientes datos referentes a los índices de rotura y encapsulación.
- Prohibición de la cirugía estética en menores de edad.
- Control exhaustivo de la publicidad en prensa y televisión sobre temas médicos o estéticos en los cuales solo se publiciten los beneficios de las intervenciones de estética , -enseñando resultados de película mostrando a modelos profesionales o actores- pero obviando en esos mismo anuncios toda referencia a las posibles riesgos o complicaciones médicas asociada a cualquier tipo de tratamiento o intervención quirúrgica estético.
- ( En los anuncios de medicamentos al final siempre se dice ” Léase el prospecto y en caso de duda consulte con su médico antes de tomar la medicación”, en las cajetillas de tabaco , se ponen mensajes de advertencia ” Fumar perjudica la Salud”, pero en los de estética, ninguna referencia a los posibles riesgos).
Real Decreto 1907/1996 de 2 de agosto, Ministerio Sanidad y Consumo sobre publicidad y promoción comercial de productos o actividades o servicios con finalidad sanitaria recoge en su art. 7.1 sobre Transparencia y veracidad en la Información y publicidad sanitarias: “ Toda información publicidad o promoción comercial deberá ajustarse a criterios de transparencia, exactitud y veracidad y evitará cualquier sesgo que pueda causar perjuicio a la salud o seguridad de las personas o las legítimas expectativas de una información correcta y precisa en materia de salud y asistencia Sanitaria.
- Prohibición de la clínicas de estética, en los que la indicación y venta de la cirugía, la realizan consultoras o comerciales sin ninguna preparación ni estudios médicos, de forma previa al consentimiento y visto bueno del cirujano.
Esperando recibir prontas noticias suyas reciba un Cordial Saludo.
Dr. Jaume Serra
Dejar una respuesta